
Gloria Liliana Porras Hurtado, MDA PhD
Presidenta del Congreso
Médica Universidad Tecnológica de Pereira
Especialista en Biología Molecular Universidad Tecnológica de Pereira
Doctorado en Medicina Genómica Universidad Santiago de Compostela
Fellow Ship en Genética Clínica Hospital Clinic de Barcelona
Postdoctorado en Anomalía Congénita Comfamiliar Risaralda-Colciencias
Docente Universidad Tecnológica de Pereira y Fundación Universitaria Comfamiliar
Genetista y Líder de Investigación en Salud Comfamiliar Risaralda
Directora Técnica Centro de Enfermedades Huérfanas Comfamiliar Risaralda

Reggie García Robles
Pontificia Universidad Javeriana
Médico, Especialista en Salud Pública y Doctor en Ciencias Biológicas en el Área de la Genética Humana. Profesor investigador del Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Dora Janeth Fonseca Mendoza, Biol, MSc, PhD.
Universidad del Rosario
Profesora asociada de carrera, coordinadora del laboratorio del Centro de Investigación en Genética y Genómica de la Universidad del Rosario, grupo de investigación GeNIUROS, Investigador Senior de Colciencias. Investigadora líder de la línea de farmacogenómica, autora de más de 60 publicaciones, experta en biología molecular.

Harry Pachajoa Londoño, MDA PhD
ICESI
Médico, PhD en Ciencias Biomédicas con énfasis en genética médica de la Universidad del Valle (Colombia, Máster en Genómica y Genética Médica. Universidad de Granada. España. Director del CIACER (Centro de Investigación en Anomalías congénitas y Enfermedades Raras), Jefe de Departamento Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Icesi (Cali, Colombia), y Médico genetista clínico y de laboratorio de la Fundación Valle del Lili.

Adriana Castillo Pico
Profesora Titular Laureada de la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de Santander.
Estudiante de tercer año de doctorado en Ciencias Biomédicas. Miembro del grupo de investigación en Genética Humana GENEHUIS, Investigadora Junior de Colciencias.
Miembro de la Asociación Colombiana de Genética Humana (ACGH), de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG) y del Grupo de Habla Hispana y Portuguesa de la ISFG (GHEP-ISFG).
Investigadora en la línea de Genética Forense y en Genética de enfermedades complejas, experta en Biología Molecular. Ha realizado más de 30 publicaciones en el análisis de marcadores biparentales autosómicos y del cromosoma X y marcadores uniparentales ubicados en el cromosoma Y y en el ADN mitocondrial útiles en la filiación e identificación humana

Adriana Ibarra Rodríguez, MDA PhD
Universidad de Antioquia
PhD en Biología
Tesis: Estudio de marcadores genéticos bialélicos para aplicaciones forenses: SNPs autosómicos e Indels específicos de cromosoma X. Magíster y Especialista en Ciencias Básicas Biomédicas con Énfasis Genética Forense.
Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Grado con honor “CUM LAUDE”.
Directora Laboratorio Identificación Genética IdentiGEN. UdeA. 2011- a la fecha.
Coordinadora Técnico Científica Laboratorio Identificación Genética IdentiGEN. UdeA. 2000 - 2010.
Bacterióloga experta en Genética Forense, Laboratorio de Identificación Genética – IdentiGEN. Medellín. Universidad de Antioquia 1998-2000.

Lina Johanna Moreno Giraldo
Universidad del Valle Cali Colombia
Médico. Universidad Santiago de Cali. Especialista en Pediatría Universidad Del Valle.
Maestría en Ciencias Biomédicas con énfasis en Genética Médica. Universidad Del Valle.
Candidata al título de Doctor en Ciencias Biomédicas con énfasis en Genética Médica- Universidad Del Valle.
Posgrado en Bioinfomática Clínica. Valencia - España.
Docente Pregrado. Universidad Santiago de Cali - Seccional Palmira.
Docente Posgrado Universidad Libre - Seccional Cali.
Investigador Colciencias.
Vicepresidente Nacional de Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
Directora del Programa de Enfermedades Huérfanas Comfenalco - Valle
Directora del Programa de Neurodesarrollo de Comfenalco - Valle
Líder de programa de enfermedades huérfanas y genetista de Medicarte
Genetista Pediátrica de Institución Club Noel - Cali
Genetista de Unidad Pediátrica Integrada de La ciudad de Pasto

Andrés Ordoñéz Ugalde
Director laboratorio Biomolecular
Director del Laboratorio Biomolecular-2019
PhD en Medicina Molecular por la Universidad de Santiago de Compostela-2016
MSc en Investigación Biomédica por la Universidad de Santiago de Compostela-2010
Médico por la Universidad de Cuenca 2003-2009

Dr. JUAN JOSE YUNIS LONDOÑO MD, MSc.
Médico y Cirujano (Universidad del Norte), Magíster en Genética Humana (Universidad Nacional de Colombia y Post-doctorado en Inmunogenética y Biología Molecular (Harvard Medical School).
Profesor Titular Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia e Instituto de Genética de la misma Universidad.
Coordinar Programa Maestría en Genética Humana , Universidad Nacional de Colombia.
Director Científico de Servicios Médicos Yunis Turbay y Cia SAS-Instituto de Genética.
Miembro Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG)
Miembro Grupo de habla Española-Portuguesa de la ISFG (GHEP-ISFG)
Miembro de la American Academy of Forensic Sciences (AAFS)
Miembro de la Asociación Colombiana de Genética Humana.
Investigador Senior Colciencias

Natalia García Restrepo, MDA PhDc
MD Universidad de Caldas
Especialista en Genética Médica, Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Bioética, Pontificia Universidad Javeriana
Docente Genética Clínica y Bioética, Universidad de Caldas-Universidad de Manizales
Genetista Clínica Hospital Infantil Rafael Henao Toro y SES Hospital de Caldas, Manizales.
Magistrada del Tribunal de Ética Médica de Caldas.

LISA XIMENA RODRIGUEZ ROJAS, Esp, MSc, PhD.
Médico cirujano Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
Especialista en Genetica Médica, U. ICESI, Cali, Colombia.
Maestría en Genética Humana, Universidad de Guadalajara, Guadalajara Mexico.
Doctorado en Genética Humana, Universidad de Guadalajara, Guadalajara México.
Diplomado en asesoramiento genético en Cancer Hereditario, City of Hope, Duarte CA.
Perito estatal en materia de ADN, Guadalalajara, México.
Docente de Genética, universidad ICESI, Cali Colombia.
Líder médico laboratorios de Genética Molecular, Citogenética y NGS, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Consulta Externa de Oncogenética, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Líder Registro Institucional de Cáncer Hereditario, Fundación Valle del Lili, Cali Colombia.

Lilian Torres Tobar
Bact, Esp. Docencia Universitaria, MSc Genética Humana, PhDc Medicina Molecular
Coordinadora del Instituto de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Rodrigo Cabrera Pérez.
Biólogo, PhD Biología Molecular y Celular
Profesor Principal del Centro de Genética y Genómica de la Universidad del Rosario
Jefe del Laboratorio de Biología Molecular y pruebas de alta complejidad de la Fundación Cardioinfantil.

Ángel Carracedo Álvarez.
Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago (USC). Director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS-Xunta de Galicia).
El grupo que dirige (Medicina Xenómica) consta de unos cien investigadores y varias plataformas tecnológicas.
Ha publicado 8 libros y más de 800 artículos en revistas internacionales incluyendo numerosos artículos en Nature, Science, Cell, Nature Genetics, NEJM, además de las principales revistas de genética médica, cáncer y medicina forense. Sus principales líneas de investigación actuales incluyen la genética del cáncer y de las enfermedades psiquiátricas en edad infantil, las enfermedades raras y la farmacogenómica. Sus trabajos reciben actualmente una media superior a las 4700 citaciones por año. Dirige numerosos proyectos y consorcios nacionales e internacionales de investigación
Ha dirigido 105 Tesis doctorales y dictado más de 3000 conferencias invitadas en más de 70 países y dirigido más de 100 tesis doctorales.
Miembro del board de sociedades científicas nacionales e internacionales de Genética, farmacogenómica, cáncer y Medicina forense. Miembro de organismos reguladores y agencias (Agencia Europea del Medicamento -EMA, Forensic DNA Regulator UK, CNUFADN, Comité de la Cruz Roja Internacional, Consorcio Internacional de Enfermedades raras –IRDiRC, Tribunal Penal Internacional de La Haya, etc). Miembro del consejo asesor de numerosos centros de investigación nacionales e internacionales y departamentos ministeriales. Presidente de la International Academy of Legal Medicine
Co-director científico de la Fundación Kaertor (para búsqueda precoz de fármacos), Presidente de la Fundación INGADA (sobre atención y estudio del TDAH y trastornos asociados) y otras fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro.
Ha recibido numerosos premios entre los que destacan el Premio Rey Jaime I de investigación, Adelaide Medal, Galien Medal, la Medalla de Oro de Galicia, Premio Nacional de Genética, Cruz al Mérito Policial, Cruz al Mérito de la Guardia Civil, Medalla de Oro y brillantes del Colegio Médico, Premio Fernández Latorre, Premio Prismas de Divulgación, Premio Galicia de Investigación, Medalla Castelao, Premio Novoa Santos, entre otros muchos.
Doctor Honoris Causa por diez universidades de Europa y América. Miembro de varias Academias a nivel nacional e internacional.

Dr. Carlos Javier Alméciga
Químico Farmacéutico, Doctor en Ciencias Biológicas. Ha trabajado en la búsqueda de nuevas soluciones para el tratamiento de errores innatos del metabolismo, especialmente de enfermedades de depósito lisosomal. Estas estrategias están basadas en la producción de proteínas recombinantes en microorganismos (bacterias y levaduras), así como en el uso de virus modificados como herramientas para la corrección de una enfermedad mediante la entrega de un fragmento de ADN (terapia génica). Los desarrollos obtenidos en estas áreas se han aplicado para la producción de proteínas de interés industrial, tales como como enzimas para la síntesis de compuestos prebióticos, empleados en alimentos funcionales, o enzimas para uso en degradación de agentes contaminantes. Adicionalmente, empleando herramientas computacionales he identificado fármacos con potencial de interactuar con una proteína específica. En los últimos años ha comenzado a trabajar en el desarrollo de un modelo de terapia génica para errores innatos del metabolismo basado en CRISPR/Cas9 y nanopartículas.
Carlos Prada Macías, MDA PhD | Cincinnati |